Información sobre Derecho Familiar

Bienvenido a mi blog!

Soy la Lic. Adela Mendoza, abogada Familiar en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Aquí encontrarás información valiosa y consejos prácticos sobre diversos temas de Derecho Familiar.

¿Cuanto Me Toca De Pension Alimenticia?
PDF – 1.8 MB 39 descargas

Consejos para Navegar el Proceso de Divorcio

El proceso de divorcio puede ser emocionalmente desafiante y legalmente complejo.

A continuación, te presento algunos consejos prácticos para manejar el proceso de divorcio de manera efectiva:

Preparación emocional

  • Busca apoyo emocional: Considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero para manejar el estrés y la ansiedad que puede surgir durante el proceso de divorcio.
  • Prioriza tu bienestar: Asegúrate de cuidar tu salud física y emocional durante este período.

Documentación necesaria

  • Recopila documentos importantes: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como:
    - Actas de matrimonio y nacimiento
    - Documentos de identidad
    - Información financiera (declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios y créditos, etc.)
    - Documentos relacionados con la propiedad y los bienes

Opciones de divorcio

  • Divorcio voluntario: Un divorcio en el que ambos cónyuges están de acuerdo en la separación y los términos del divorcio.
  • Divorcio necesario: Un divorcio en el que uno de los cónyuges solicita la separación debido a una causa específica.
  • Considera la mediación: La mediación puede ser una opción efectiva para resolver disputas y llegar a un acuerdo sin necesidad de ir a juicio.

Negociación y mediación

  • Negocia con tu cónyuge: Con ayuda de tu abogada especialista en materia familiar facilita la comunicación entre tu y tu cónyuge sobre la división de bienes, la custodia de los hijos y otros asuntos importantes.
  • Asesorate con tu abogada: Contar con el apoyo de tu abogada te hará sentir seguridad y facilitará llegar a un acuerdo justo y razonable sin necesidad de acudir a juicio. 

Protección de bienes

  • Identifica los bienes: Asegúrate de identificar todos tus bienes y propiedades, incluyendo:
    - Propiedades inmuebles
    - Vehículos
    - Cuentas bancarias y de inversión
    - Objetos de valor

La importancia de la custodia compartida

La custodia compartida es un arreglo en el que ambos padres comparten la responsabilidad y el cuidado de los hijos después de un divorcio o separación.

A continuación, te presento información detallada sobre la custodia compartida:

Beneficios

  • Beneficios:
    - Permite a ambos padres mantener una relación cercana con los hijos.
    - Fomenta la cooperación y la comunicación entre los padres.
    - Puede reducir el estrés y la ansiedad en los hijos.
    - Permite a los hijos mantener una relación estable y segura con ambos padres.

Ventajas y desventajas

  • Ventajas:
    - Permite a ambos padres participar activamente en la vida de los hijos.
    - Fomenta la responsabilidad y la cooperación entre los padres.
    - Puede mejorar la relación entre los padres y los hijos.
  • Desventajas:
    - Puede ser difícil de implementar si los padres no se llevan bien.
    - Puede requerir una gran cantidad de comunicación y coordinación entre los padres.
    - Puede ser estresante para los hijos si los padres no se ponen de acuerdo.

Impacto en los hijos

  • Bienestar emocional: La custodia compartida puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los hijos, ya que les permite mantener una relación cercana con ambos padres.
  • Estabilidad y seguridad: La custodia compartida puede proporcionar estabilidad y seguridad a los hijos, ya que saben que ambos padres están involucrados en su vida y cuidado.

Desafíos y soluciones

  • Desafíos:
    - Comunicación y coordinación entre los padres.
    - Diferencias en los estilos de crianza.
    - Conflictos y desacuerdos.
  • Soluciones:
    - Establecer acuerdos de custodia claros y específicos.
    - Comunicarse de manera efectiva y respetuosa.
    - Buscar la ayuda de un mediador o terapeuta si es necesario.

Cómo protegerse en casos de violencia familiar

La violencia familiar es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas y sus familias.

A continuación, te presento información detallada sobre cómo protegerse en casos de violencia familiar

Algunos tipos de violencia

  • Violencia física: Agresiones físicas que pueden causar daño o lesiones.
  • Violencia emocional: Abuso verbal, humillación, intimidación o manipulación.
  • Violencia psicológica: Control, manipulación o aislamiento que afecta la salud mental.
  • Violencia sexual: Abuso sexual o explotación.
  • Violencia económica: Control o abuso sobre los recursos financieros.

Recursos de apoyo

  • Líneas de ayuda: Existen líneas de ayuda y servicios de emergencia que pueden proporcionar apoyo y orientación a las víctimas de violencia familiar. como primera instancia puedes llamar al 911
  • Refugios: Los refugios pueden proporcionar un lugar seguro para las víctimas de violencia familiar y sus familias.
  • Servicios de apoyo: Existen servicios de apoyo que pueden proporcionar asesoramiento, terapia y otros recursos para las víctimas de violencia familiar.
  • Consulta a tu abogada: tu abogada familiar te brindará toda la información que requieras y te acompañará durante el proceso. 

Órdenes de protección

Las órdenes de protección son medidas legales que pueden ser tomadas para proteger a las víctimas de violencia familiar y pueden ser obtenidas a través de la presentación de una denuncia ante la autoridad competente.

Primero es tu seguridad personal

Es importante tomar precauciones para proteger la seguridad personal, como:
- Evitar estar sola con el agresor.
- Tener un plan de escape.
- Mantener un registro de los incidentes de violencia.
- Comunicarse con amigos, familiares o profesionales de la salud para obtener apoyo y orientación.

Lo que debes saber de la pensión alimenticia

La pensión alimenticia es una obligación económica que se impone a una persona para que proporcione sustento a sus hijos o, en algunos casos, a su cónyuge o excónyuge.

Su propósito es garantizar que los hijos reciban los recursos necesarios para su manutención y desarrollo.

Cálculo de la pensión

  • El cálculo de la pensión alimenticia varía según las leyes de cada estado en México, básicamente se consideran factores como:

    1. Ingresos del obligado (padre o madre)
    2. Necesidades del hijo (alimentación, educación, salud, vivienda)
    3. Nivel de vida del hijo antes del divorcio o separación
    4. Capacidad económica actual del obligado

Factores que se consideran en los hijos

  • Edad y necesidades del hijo
  • Ingresos y gastos del obligado y del padre/madre custodio
  • Nivel de educación y salud del hijo
  • Gastos de vivienda y transporte
  • Capacidad del obligado para generar ingresos

Consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones de pago de la pensión alimenticia puede tener consecuencias legales, como:

  • Demandas judiciales
  • Multas y sanciones
  • Pérdida de derechos parentales
  • Afectación en la relación con los hijos
  • limitación en el desarrollo del menor 
  • Inscripción en el buró de deudores alimentarios 

¿Necesitas Asesoría Legal?

No te quedes con dudas, pide más información y apoyo

¡Haz clic para una consulta!